Un lugar para comentar que me hace sentir "leer un buen libro". Un lugar donde recomendar esos libros que tanto me gustaron. Y porque no traerles alguna frase sobre lo que inspiran los libros.

Reseñas, novedades y noticias literarias, relatos, poesía y más...

sábado, 23 de abril de 2016

Feliz día, Libro!!!

23 DE ABRIL - Día Internacional del Libro
Hola a todos:

Hoy es el día de nuestro queridísimo amigo: el libro, por lo tanto, se merece una publicación especial para celebrarlo.

"El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada a nivel internacional con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de laVega. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal, fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural."





Nuestros mejores compañeros de viaje :)

Saludos a todos.
                                                                  Dolly Gerasol



viernes, 25 de marzo de 2016

Markus Zusak

Hola a todos:

Hoy quiero que conozcan, a quienes aun no lo hacen, a un escritor que me gusta mucho y que me conquistó desde que leí el título de su novela: "La ladrona de libros", el primer libro de él que he leído y que me encantó. Estoy hablando de Markus Zusak: Autor australiano, estudió Historia e Inglés en la Universidad de South Wales, donde se graduó finalmente en Artes y Educación, tras lo que pasó un tiempo trabajando como profesor de secundaria o conserje, mientras preparaba sus primeros textos.A lo largo de su carrera ha publicado varios libros, logrando un gran éxito en su país con premios como el CBC Libro del Año, el Ethel Turner o quedando finalista del Printz Award en Estados Unidos.
En 2005 salió a la venta el que es, con toda seguridad, su libro más conocido hasta el momento, La ladrona de libros, obra para jóvenes adultos basada en las historias que su familia, de origen alemán, le había contado sobre el auge del nazismo y el Holocausto. Traducida a más de 30 idiomas, esta novela alcanzó el número uno en ventas en las listas más prestigiosas de Estados Unidos y Europa, sobre todo tras la adaptación al cine que recibió en 2013.
Desde entonces, el autor ha recibido galardones como el IBBY Ena Noël, el Deutscher Jugendliteraturpreis o el Printz Award, entre otros.





Sinopsis: Una novela preciosa, tremendamente humana y emocionante, que describe las peripecias de una niña alemana de nueve años desde que es dada en adopción por su madre hasta el final de la II Guerra Mundial. Su nueva familia, gente sencilla y nada afecta al nazismo, le enseña a leer y, a través de los libros, Rudy logra distraerse durante los bombardeos y combatir la tristeza. Pero es el libro que ella misma está escribiendo el que finalmente le salvará la vida.

Esta novela se ha convertido en uno de mis libros favoritos. Me conquistó desde la primera línea hasta el final. La novela está contada de una manera muy original: es la muerte quien cuenta la historia, ¿cómo no iba a atraparme desde el comienzo?
Los personajes son entrañables y pintorescos. Liessel es quien se roba la historia, pero no podría haberlo hecho sin Hans y Rudy, su afable padre y su fiel amigo. Ah, y por supuesto, Max... 
Aunque ellos son los principales protagonistas, hay muchos otros que son muy interesantes y queribles también. Todo en esta novela cala muy ondo en los lectores: los seres humanos, las circunstancias y los sentimientos... Muy bella y conmovedora novela, realmente es un tesoro en mi biblioteca.
No se pierdan la oportunidad de leerla y amarla...

Pero como me encantó este libro de Zusak, decidí ir a por otro: "Cartas cruzadas"


Sinopsis: Ed Kennedy es un chico cualquiera en un suburbio cualquiera de una gran ciudad. Vive en un apartamento maltrecho en compañía de su perro y se gana la vida como taxista. Le acompaña una pandilla de amigos, con quien juega a las cartas y charla, sin prestar verdadera atención a sus problemas. Hasta que un buen día Ed, casi por casualidad, consigue evitar un robo en un banco, y a partir de entonces empieza a recibir unas cartas de juego que contienen mensajes cifrados.

Es una novela completamente diferente a la leída anteriormente, pero es igual de inteligente y narrada de manera brillante. Si bien los personajes no me resultaron tan entrañables, fueron agradables y Ed me conquistó con su simplicidad y su gran corazón...
Es una trama totalmente intrigante y sorprendente, nada de lo que sucede es predecible y mantiene el suspenso hasta el final, revelando allí una explicación a todo lo que Ed tenía destinado, que te deja pensando, pensando, pensando...

No dejen de leer a este escritor porque realmente lo van a disfrutar mucho.
Saludos a todos
                                                                                                          Dolly Gerasol

El cuento número 13

Hola a todos:

Hoy quiero contarles acerca de una novela que descubrí por casualidad y que me lancé a leer porque su sinopsis me intrigó mucho. No conocía a esta escritora y me alegro de haberla descubierto. Estoy hablando de Diane Setterfield nació en Berkshire, Inglaterra, el 22 de agosto de 1964. Aficionada a la lectura desde pequeña, y una adicta confesa a los libros, estudió Literatura Francesa en la Universidad de Bristol, se especializó en la creación literaria francesa del siglo XX de autores como André Gide y fue profesora de diversos centros tanto públicos como privados, en Inglaterra y en Francia. A finales de los 90, cansada del mundo académico, abandonó su ocupación universitaria para escribir, mientras enseñaba francés a nivel particular. Su primera novela, El cuento número 13, fue un best-seller que llegó a ser número uno en la lista de los más vendidos según el New York Times y que tardó cinco años en completar. Enmarcada en la tradición gótica-romántica, esta obra de Setterfield muestra influencias de escritoras como Charlotte y Emily Brönte, además de otros clásicos de la novela anglosajona decimonónica a la que confiesa que le ha encantado regresar después de tantos años dedicados a la literatura francesa. Su libro expresa su particular visión de los tradicionales temas de aislamiento, identidad y abandono.





Sinopsis: Cuando una vieja escritora acostumbrada a mentir y una joven librera empeñada en saber la verdad se encuentran, regresan los fantasmas del pasado, los secretos de una familia marcada por el exceso, las cenizas de un incendio memorable y el perfil de un ser extraño que aparece y desaparece tras las cortinas de una mansión. Entre mentiras, recuerdos e imaginación se teje la vida de la señora Winter, una famosa novelista ya muy entrada en años que pide ayuda a Margaret, una mujer joven y amante de los libros, para contar por fin la historia de su misterioso pasado. "Cuéntame la verdad", pide Margaret, pero la verdad duele, y solo el día en que Vida Winter muera sabremos qué secretos encerraba El cuento número trece, una historia que nadie se había atrevido a escribir.

La novela es intensa, un tanto oscura y siniestra en algunas escenas, desgarradora y sensible. Es muy interesante y atrapante, tanto el personaje de Vida Winter como el de Margaret son profundos e intrigantes. Realmente me atrapó, conmovió y sorprendió. Los escenarios y los personajes están muy bien presentados y sin darte cuenta comienzas a sentirte parte de la historia, como si pudieras estar allí espiando desde diferentes rincones e intentando descubrir más y más cuanto antes.
Muy recomendable.

Espero que les haya gustado mi nueva reseña.
Saludos a todos.
                                                                                                           Dolly Gerasol

jueves, 24 de marzo de 2016

Frases e imágenes literarias 26


Hola a todos:

Comparto con ustedes una nueva publicación de la sección Frases e imágenes literarias. Esta vez se la dedico a un impresionante escritor argentino: Julio Cortázar.


"Nació en Bruselas el 26 de Agosto de 1914, de padres argentinos. Llegó a la Argentina a los cuatro años. Paso la infancia en Bánfield, se graduó como maestro de escuela e inició estudios en la Universidad de Buenos Aires, los que debió abandonar por razones económicas. Trabajó en varios pueblos del interior del país. Enseño en la Universidad de Cuyo y renunció a su cargo por desavenencias con el peronismo. En 1951 se alejó de nuestro país y desde entonces trabajó como traductor independiente de la Unesco, en París, viajando constantemente dentro y fuera de Europa. En 1938 publicó, con el seudónimo Julio Denis, el librito de sonetos ("muy mallarmeanos", dijo después el mismo) Presencia. En 1949 aparece su obra dramática Los reyes. Apenas dos años después, en 
1951, publica Bestiario: ya surge el Cortázar deslumbrante por su fantasía y su revelación de mundos nuevos que irán enriqueciéndose en su obra futura: los inolvidables tomos de relatos, los libros que desbordan toda categoría genérica (poemas-cuentos-ensayos a la vez), las grandes novelas: Los premios (1960), Rayuela (1963), 62/Modelo para armar (1968), Libro de Manuel (1973). El refinamiento literario de Julio Cortázar, sus lecturas casi inabarcables, su incesante fervor por la causa social, hacen de él una figura de deslumbrante riqueza, constituida por pasiones a veces encontradas, pero siempre asumidas con el mismo genuino ardor. Julio Cortazar murió en 1984 pero su paso por el mundo seguirá suscitando el fervor de quienes conocieron su vida y su obra."









Seguro que conocen a este genial escritor. ¿Qué les gusta más de él?
Saludos a todos.

                                                                   Dolly Gerasol


martes, 23 de febrero de 2016

Frases e imágenes literarias 25

Hola a todos:

He tenido un rato para dejarme llevar un poco por la marea de la web y encontré estas frases...




¡Qué bellas son! ¿Cierto?

Saludos a todos.

                                                                    Dolly Gerasol

miércoles, 20 de enero de 2016

Novedades literarias 35

Hola a todos:

Comparto con Ustedes, mis queridos lectores, una nueva entrega de "Novedades Literarias". Esta vez de la mano de dos queridas escritoras y amigas en Facebook.


"Un amor como el tuyo" de Claudia Cardozo



Sinopsis: La ciudad de Boston está conmocionada por uno de los crímenes más crueles que se han visto en mucho tiempo. Un matrimonio ha sido brutalmente asesinado, y un niño convertido en el único testigo que puede identificar a los culpables.
El asistente del fiscal general, David King, brillante y ambicioso, está decidido a ayudar a la policía a resolverlo. Lo logrará, pues él siempre consigue lo que quiere… excepto cuando de amor se trata. En ese tema, arrastra un pasado que no le permite amar, hasta que el destino se encarga de poner en su camino a la mujer que le obligará a replantearse todo en lo que creía.
Beth Wilson es una experta forense, convencida de que no debe entablar relaciones cercanas con las víctimas pero, en este caso, es inevitable. No puede dar la espalda al niño que se ha convertido en el único testigo del asesinato, y tampoco puede dejar de sentirse atraída por el reservado y misterioso fiscal con quien debe trabajar para resolver el caso.
Un amor como el tuyo es el viaje de dos personas destinadas a encontrarse y a vencer sus propios demonios para compartir un futuro; una historia colmada de misterio, peligro y altas dosis de pasión y romanticismo que nos demostrará que la fuerza del amor no tiene límites.



"Señuelo al corazòn" de Raquel Campos




Sinopsis: La señorita Clarisse Crawford es una dama inteligente, perspicaz y muy desconfiada. No quiere saber nada de bailes ni de pretendientes. Pero todo eso cambia cuando conoce al duque de Newheaven. Los sentimientos que el noble despierta en ella son tan contradictorios que no llega a entenderlos. Cuando piensa que todo va bien entre ellos y cree encontrarse ante un verdadero caballero, sucede algo que le hace pensar todo lo contrario. Pero la pasión que siente por él y el peligroso trabajo que lleva a cabo acabarán por anular los prejuicios que tenía.
El duque de Newheaven es un hombre anclado en la venganza. Tal es el odio que alberga en su corazón que vive por y para llevarla a cabo. Cuando cree haber olvidado cómo se ama, conoce a Clarisse, una joven dama que tiene un carácter peculiar e indomable. Tendrá que hacer todo lo posible para convencerla de que no es el hombre que ella piensa y que todavía es posible cambiar su nostálgica vida.

Espero tengan la oportunidad de disfrutar de estos libros.
Saludos a todos.

                                                                           Dolly Gerasol



domingo, 17 de enero de 2016

Frases e imágenes literarias 24

Hola a todos:

Nuevas imágenes, vistas, fotos, visiones, lecturas, hechos, sensaciones... encontradas en la web ;)









Genial lo que encontré hoy, dicen tanto las imágenes como las palabras, no?

Saludos a todos.

                                                                                                                    Dolly Gerasol



jueves, 14 de enero de 2016

Novedades literarias 34

Hola a todos:

Hoy quiero contarles acerca de dos libros de autoras argentinas, que encontré en los azares de la web y que me parecen muy interesantes para tener en cuenta.


"Finisterre" de María Rosa Lojo



Sinopsis: En el invierno londinense de 1874, la joven Elizabeth Armstrong, única hija de un hombre de negocios, viudo y adinerado, recibe la primera carta de Finisterre, el cabo el Fin del Mundo, en la Galicia española. Rosalind, su corresponsal, promete romper el obstinado silencio con que el señor Armstrong ha rodeado siempre el nacimiento de su hija en el Río de la Plata. Sus cartas se remontan cuarenta años atrás, hasta el camino de Buenos Aires a Córdoba que ha unido las vidas de Rosalind, de Oliver Armstrong, de la actriz española doña Ana de Cáceres y de Manuel Baigorria, militar untario exiliado entre los indios ranqueles que los toma prisioneros. Allí Rosalind pierde a su marido y también al niño que espera. Pero inicia su propio "camino de Finisterre", metáfora, si las hay, del límite y el extremo donde nos enfrentamos a lo desconocido y aterrador dentro de nosotros mismos. Idéntico camino que Elizabeth, su fascinada lectora, comienza a desandar hacia su propio origen.


"Un instante... y para siempre" de Brianna Callum



Sinopsis: Una gran historia de amor que se abrirá paso entre los secretos y los recuerdos perdidos.
En una madrugada de fuerte tormenta, los hermanos gemelos Lukas y Matías Dawson sufren un fatídico accidente en el que sólo uno logra sobrevivir. 
July, la esposa de Matías, pasa los siguientes dos meses junto a la cama de hospital en la que yace su marido, separándose de su lado únicamente para visitar la tumba de su mejor amigo Lukas y llorar desconsoladamente su pérdida. Hasta que Matías despierta… sin recordar nada en absoluto.
Mientras Matías trata de recuperar su pasado, se irán revelando misterios y secretos que habían permanecido ocultos. Secretos relacionados no sólo con su propia vida, sino además con su hermano muerto y con todos aquellos que lo rodean.
Ambientada en Mar del Plata y Mar Azul, Un instante… y para siempre ahonda en el sentido de identidad y pertenencia, en las emociones y en la mente humana, como así también en las consecuencias de las acciones. Porque hay instantes tan poderosos, que son capaces de marcar una vida para siempre.

Espero que les guste mi aporte de hoy.
Saludos a todos.

                                                                                     Dolly Gerasol

Frases e imágenes literarias 23

Hola a todos:

Nuevamente comparto con ustedes esta sección que tanto les gusta. Más imágenes y frases que descubrí en la red, navegando...







Hasta la próxima...
Saludos a todos.

                                                                                                               Dolly Gerasol

miércoles, 13 de enero de 2016

Wilkie Collins

Hola a todos:

Primero quiero saludarlos y desearles un FELIZ 2016, ya que no pude hacer una publicación en época de fiestas, aprovecho para hacerlo ahora.

Después de mucho tiempo sin poder publicar, debido a la falta de disponibilidad horaria para sentarme tranquila a escribir, vuelvo para contarles acerca de un escritor que descubrí recientemente gracias a una gran lectora amiga: Tina Gonzalez.

El señor del que hablo es el escritor inglés William Wilkie Collins (8 de enero de 1824 – 23 de septiembre de 1889). Fue un novelista y dramaturgo muy popular en su tiempo, escribió 27 novelas, más de 50 historias cortas, al menos 15 obras de teatro y más de 100 piezas de no ficción.
Es considerado uno de los creadores de la novela policíaca, a través de una narrativa caracterizada por la atmósfera de misterio y fantasía, el suspense melodramático y el relato minucioso. Sus novelas más conocidas son "La piedra lunar" y "La dama de blanco", ambas muestran una estructura narrativa poco convencional, de estructura epistolar, en la que las distintas partes son narradas por distintos personajes. Su estilo novelístico es considerado como un precursor de la novela policíaca y de suspense. Como muchos autores de su época publicó sus novelas por entregas en revistas como "All the Year Round", editada por Charles Dickens, siendo considerado un maestro en la creación de un ritmo de intriga, que lograba mantener la atención y la continuidad de su audiencia entre las diferentes entregas de sus novelas. Tras 1870, año en el que murió Dickens, la fama de Collins fue decayendo.


Fui deslumbrada con su obra: "La dama de blanco". Realmente le agradecí y sigo agradeciéndole a Tina por habérmelo recomendado. Quedé fascinada con este libro, con los maravillosos personajes, con el modo en que el autor presenta la historia. Me encantó no poder prever nada de lo que iba a pasar a continuación, me atrapó por completo y fue un verdadero deleite leer cada línea, cada página.
Es brillante la manera en que está armada la trama y la trama misma es fabulosa. No pueden quedarse sin leer y disfrutar de esta magnífica novela, que los dejará fascinados.

Sinopsis: El joven profesor de dibujo Walter Hartright viaja a Cumberland para dar clases a dos jóvenes y ricas herederas, las hermanas Laura y Marian Fairlie. Laura se enamora de él pero los agradables días en Limmeridge House acaban con la llegada del prometido de Laura, Sir Percival Glyde. Éste alberga la intención de arrebatarle toda su herencia y cuenta con la ayuda del siniestro conde Fosco para llevar a cabo sus planes. Sólo se interpone en su camino una misteriosa dama vestida de blanco que, al parecer, ha escapado de un sanatorio mental... En La mujer de blanco, el lector se ve arrastrado por un suspense continuo gracias a la destreza narrativa de Wilkie Collins y a los portentosos retratos de sus personajes. A través de una trama prodigiosa que se desarrolla paulatinamente mediante los relatos de sus principales testigos, los oscuros secretos se irán desvelando.

Preámbulo: "Ésta es la historia de lo que puede resistir la paciencia de una mujer y de lo que es capaz la tenacidad de un hombre".

"...El relato capaz de producir profunda impresión e los lectores sólo es aquel que logra interesarles haciéndoles convivir con hombres y mujeres, por la sencilla razón de que ellos son también hombres y mujeres..." (Willkie Collins, Londres - febrero de 1861)

Ahora estoy deleitándome con otra de sus geniales novelas: "La piedra lunar".


Sinopsis: Un precioso diamante de color cambiante conocido como la Piedra Lunar es robado de la estatua de un dios hindú por un oficial inglés pese a la maldición que protege la piedra. Años más tarde, su sobrina, una joven adinerada de la sociedad victoriana, hereda la joya por su cumpleaños. Pero la piedra no viaja sola. Tres hindúes siguen sus pasos para recuperar la piedra sagrada. ¿Serán ellos los culpables de la desaparición de la Piedra Lunar esa misma noche? ¿ O alguien se les ha adelantado?

Espero que les guste mi recomendación.
Nos vemos la próxima.
Saludos a todos.

                                                                           Dolly Gerasol

lunes, 28 de septiembre de 2015

Los escritores y yo

Hola a todos:

Hoy pude armar algo que tenía en mente hace tiempo: mi collage con las fotos que me he sacado con maravillosos escritores que he tenido el placer de conocer; con algunos de ellos, incluso, he entablado una linda amistad.



He compartido en este blog publicaciones acerca de ellos, por eso ahora les recuerdo los enlaces para leer un poco y conocerlos.

Estela Marta Escudero

Juan Carlos Vecchi

Andrea Milano

Gabriela Exilart

Lena Svensson

Florencia Canale

Elba Mabel Ottaviano

Juan Sasturain

Gloria V. Casañas

Graciela Ramos

Disfruten de buenas lecturas!!
Saludos a todos.
                                                                                                           Dolly Gerasol

"Diario de a bordo" del geniolo Juanca

Hola a todos:

Hoy dispongo de tiempo y quiero ponerme un poco al día con mi querido blog. Hace tiempo que quería dedicar una entrada a un gran escritor y literato de mi ciudad: Juan Carlos Vecchi. Un genial ser humano que vive y respira literatura...

Encontré en Internet una reseña biográfica de lo más clara y pintoresca que lo describe muy bien (http://www.literareafantastica.com.ar/biovecchi.html):

"Juan Carlos Vecchi nació el 16/11/57 en la ciudad de Olavarría, Provincia de Buenos, Argentina. Ha publicado el libro de poemas y aforismos "Latidos" (1982 - edición independiente), "Diario de a bordo" (narrativa, tono humorístico, 1997 -Editorial Argenta); ha participado en numerosas antologías de poemas y cuentos nacionales e internacionales como así también es colaborador de innumerables revistas y suplementos literarios en web y en papel impreso.
Actualmente, y desde el año 1992, coordina talleres de Escritura Creativa y Creatividad Literaria en escuelas, colegios y otras entidades culturales de la zona como asesor técnico literario y corrector de estilos.
Con la ñata pegada al olvido de brumas y con esa máscara perdida de inocencia recurre al arma más eficaz de la rebeldia: El humor; entonces se divierte desmontando los rígidos y lógicos mecanismos que hacen girar la vida alrededor de las contradicciones humanas. Se arriesga y sujeta a la multiplicidad de lecturas, de acuerdo con los mecanismos de decodificaciòn de cada lector hermanando la gracia con la ironía y lo alegre con lo triste."

Hay tanto que decir sobre él, que debo aclararles que voy a quedarme corta con lo que aquí les cuente...

Yo tuve la suerte de conocerlo personalmente y la dicha de disfrutar asistiendo a sus clases. Aprendí mucho con él y por circunstancias personales tuve que abandonar las clases, pero no sin pena. Todavía tengo muchísimo que aprender...
Es realmente admirable lo que sabe, lo que escribe y lo que cuenta. Nunca deja de sorprenderte con sus ideas, sus palabras y sus creaciones...
Es muy generoso con todos los escritores y continuamente difunde literatura. Vean su perfil de Facebook, allí podrán comprobar lo que les digo: https://www.facebook.com/jcvecchi, como también disfrutar de sus inigualables creaciones.

Comparto con Uds. un poquito de su genialidad...

QUIROMANCIA

Con sus ojos seriamente redondos, la mujer leyó la mano temblorosa de Zacarías y predijo con voz de sótano clausurado:
—No se me entusiasme en programar mucha cosa para la semana que viene, Zacarías.
Zacarías desprendió como pudo I la mirada de ojos redondos de sus manos y al toque, como pudo II, despegó sus asustadas manos de las manos firmes de la vidente.
Zacarías no dijo nada; como pudo III se levantó de la silla y desapareció de la extraña habitación como laucha por tirante.
Para el domingo de la semana siguiente, Zacarías seguía vivito y coleando, e incluso sabiendo por qué la médium le había recomendado aquello de no programar nada para esa semana, ya que no encontraba la agenda personal por ningún lado.

© 2013, Juan Carlos Vecchi

Este libro de aquí debajo es uno de los tesoros de mi bilbioteca y además está dedicado :)


"DIARIO DE A BORDO"
Género narrativa, de tono humorístico con su vertiente absurda



Mi historia favorita de absurda risa es: "Sequoyah Eggs, el chef"
He aquí un pequeño fragmento: "1720 (Nacimiento al estilo Cherokee, sus primeros pasos en la cocina): Un domingo soleado de julio, cuando el trigo está amarillo, el cielo más azul que nunca, y los cuervos negros vuelan huyendo espantados, como lo imaginó Van Gogh en su cuadro Campo de trigo con cuervos, nace Sequoyah Eggs, el chef, en California, a campo abierto"...

Ahora para finalizar, quiero que lean uno de los cuentos del Juanca que es mi preferido:

CALIBRE 38

Abre esta incomprensible historia Facundo Cartucho empujando lenta y silenciosamente la puerta de la cocina con el dedo gordo de su pie desnudo y ni bien tiene a tiro al bulto que le muestra la espalda gatilla dos veces; les presento al indefenso bulto: Norma Recarga de Cartucho, mujer valiente y aguantadora que cocina el almuerzo (como anoche la cena y esta noche... ).
La primera bala fulmina la cacerola de acero inoxidable, cacerola que se desparrama junto al calibre 38 sobre la mesada, la mesa, las cuatro sillas, el delantal, la pollera azul con flores blancas y el suelo de baldosas frustradas.
La segunda bala, la que se desvía por el temblor de la mano de Cartucho, entra por el ojo derecho del abuelo; descansa en paz el abuelo Casimiro, con sus ojos buenos desde la fotografía colgada en una de las paredes, entre la heladera que todavía sí... y el lavaplatos que no funciona hace tiempo.
Pasan los segundos y Norma del pánico al stress post- traumático. Un pálido temblor baila música sacra en sus piernas. Bajo la dulce y casi intacta textura de su humanidad rayos, relámpagos y recórcholis de adrenalina, la convierten temporalmente en una estatua de carne y miedo con corpiños y bombacha.
Desde la calle, uno dos tres bocinazos y el infaltable insulto a la familia de alguien, la sacan de su parálisis; ella aprovecha para girar su cabeza hacia la puerta donde nacieron malamente los disparos; Norma mira a Cartucho mientras le llora a San Timoteo (el Santito de la Humillación).
En los siguientes “tic tac tic tac” la mujer baja y vuelve a subir sus párpados media docena de veces: Norma tiene oficio en el arte del miedo cotidiano y ahorra lágrimas para los sustos venideros.
Junto a la puerta, un Cartucho descodificado continua mirando a la mujer con un sólo ojo, el ojo que no deja de apuntar; el ojo que acecha por las dudas.
Dudas que ahora no tiene Norma cuando dispara hacia la puerta su hipótesis de mea culpa, cerrando con un dulce y mentiroso portazo otra historia a esconder adentro de una cacerola de la vida.
- ¿Tan mal cocino, Cartucho, tan mal? - pregunta Norma, pero ni ella misma se la cree.

© 2014, Juan Carlos Vecchi 




Bueno, profe, espero haber sido generosa con mi publicación y haber logrado mi humilde objetivo de dar a conocer a tan "GENIOLO" escritor de mi querida ciudad.
Saludos a todos.

                                                                                                                    Dolly Gerasol

domingo, 27 de septiembre de 2015

"Lágrimas de la Revolución"

Hola a todos:

Estoy leyendo una novela histórico-romántica de una querida escritora argentina, que tuve la dicha de conocer personalmente este año, en la Feria del Libro de mi ciudad: Graciela Ramos.


Graciela nació en Devoto, provincia de Córdoba. Egresada de la Universidad Católica de Córdoba con un título en Gestión Gere ncial, ocupó distintos cargos gerenciales en el área de Marketing y Ventas durante muchos años, hasta que decidió que era hora de darle lugar a su siempre postergado deseo de escribir. Autora del libro para chicos "El juego de la conciencia" y de la novela histórico romántica "Malón de amor y muerte". Graciela Ramos, con una infancia viajera, ha terminado por establecerse en Villa Allende, en plena sierra cordobesa, donde vive con su marido y sus hijos. Allí, con una huerta suculenta, se dedica a lo que más le gusta: cocinar, leer y escribir maravillosas historias.






Sinopsis: Valentino Brilada es apenas un muchacho cuando se ve obligado a embarcarse en su Italia natal con rumbo a la lejana Sudamérica. Lo acompaña su pequeña hermana Benita y ambos saben que deben cuidar uno del otro porque no tienen a nadie más. Después de una larga y penosa travesía, llegan a la Argentina, un territorio que aún está por definirse, inmerso en la revolución por la independencia de la corona de España. Allí Valentino conoce a Rosario, una joven española que también debe hacer frente a los imprevistos de la vida. El amor los une pero las vicisitudes los separan y deberán sobreponerse a numerosas pruebas que el destino les tiene preparadas. Entre las sierras de Córdoba y la ciudad de Buenos Aires, nuestros protagonistas vivirán aventuras impensadas junto a esclavos negros, indios, partidarios de la Independencia y defensores de la Corona en una apasionante historia de amor, lujuria, lealtades y traiciones donde el sálvese quien pueda está a la orden del día.

Voy leyendo hasta el capítulo 13 (Guiso de lechuza), y la verdad que estoy muy enganchada con la historia, los personajes y la manera en que la escritora crea, describe, cuenta y narra la novela.
El estilo de Graciela es diferente a otras autoras del género que he leído, me gusta mucho, es fresca y dinámica a la hora de escribir.
Comparto con Uds. unos pequeños fragmentos para que se hagan idea de lo que les estoy hablando ;)

"La belleza de los primeros rayos de sol paseando sobre la tierra era el acorde perfecto para darle luz a ese corazón confundido que saltaba sobre la vieja carreta al ritmo de los caballos".

"Sus miradas conversaron en silencio".

"El resto de la jornada no fue más que un óleo mal pintado".

Espero que Uds. tengan la oportunidad de deleitarse con este libro.
Saludos a todos.

                                                                                                                 Dolly Gerasol